Generarían problemas en cuido de menores
Cambios en jornadas laborales traerían costos extra a familias
(ELSINDICAL.ORG) Las Redes de Cuido tienen la finalidad de proporcionar atención, protección y auxilio; están dirigidas no solamente a la niñez, sino también a adultos mayores y a personas con discapacidad.
No obstante, la reciente aprobación de la reforma laboral de las jornadas de 12 horas causa una disyuntiva en cuanto al cumplimiento de la función de esos grupos de apoyo, ya que obliga a los trabajadores a buscar centros que cumplan con su demanda horaria.
El principal foco está centrado en la obligatoriedad de las empresas en tener ese tipo de mecanismos dentro de su funcionamiento. Esto cobra aún más relevancia luego de la cantidad de situaciones que se han presentado afectando a la población vulnerable por parte de centros que algunas veces funcionan de manera clandestina y sin la tramitología de permisos correspondientes.
La diputada verdiblanca Monserrat Ruiz Guevara, mediante el proyecto 23.719, propuso una serie de disposiciones para mejorar la cooperación entre instituciones estatales y que la base de las redes sea más robusta: “yo hablé con los diputados oficialistas y les dije que, si íbamos a aprobar este proyecto de horas laborales, al menos que también dejáramos una robusta red de cuido para que los sectores de la población que más lo necesitan. (…) No es que estoy en contra del progreso de las empresas y que estas a su vez tengan guarderías, pero eso es para las primeras infancias, ¿y qué pasa cuando esos niños crecen?, cuando ya tengan que ir a las escuelas y colegios, por ejemplo”.
Actualmente la realidad de instituciones destinadas al cuido de las personas dista mucho de estar acorde a las necesidades de la nueva reforma, como las Redes de Cuido cuyos horarios de funcionamiento muchas veces no cubren 12 horas, por otra parte, están los Cen-Cinai que llegan a 635 en todo el país, pero se especializan únicamente en el cuido de menores de edad en condiciones de riesgo social o pobreza.
“Con este proyecto proponemos un fortalecimiento de la economía de los cuidados mediante la participación del sector privado, los incentivos a cooperativas y otras organizaciones, así como reformas importantes a la gobernanza de la Red de Cuido y el Sistema Nacional de Cuidados para personas adultas mayores, lo cual permitiría una armonía entre las actividades productivas y la economía de cuidados, pero esto para el Gobierno no parece ser una prioridad por ahora”, agregó Ruiz.
Jornadas 12 horas